PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD
2003
Tema: “La
industria en España”.
Desarrolle, de manera sintética, el tema propuesto
(utilice, como máximo, ambas caras de
un folio), atendiendo al menos a los siguientes aspectos:
un folio), atendiendo al menos a los siguientes aspectos:
- Etapas de la industrialización.
- Principales tipos de industria y localización de los
mismos.
- Transformaciones recientes: proceso de reconversión y
áreas emergentes.
Tema: “El clima mediterráneo en España”.
Desarrolle, de manera sintética, el tema propuesto
(utilice, como máximo, ambas caras de un folio), atendiendo al menos a los
siguientes aspectos:
- Factores geográficos y atmosféricos.
- Caracteres y variedades de clima mediterráneo.
- Relación con los demás componentes del medio natural y
determinadas actividades económicas.
2004
Tema: “La
hidrografía peninsular: factores y características”.
Desarrolle, de manera sintética, el tema propuesto
(utilice, como máximo, ambas caras de
un folio), atendiendo al menos a los siguientes aspectos:
un folio), atendiendo al menos a los siguientes aspectos:
- Factores que influyen en la hidrografía peninsular.
- Principales cuencas fluviales y caracteres que presentan.
- El papel de los ríos españoles a lo largo de la Historia
Tema: “Los
transportes terrestres en España”.
Desarrolle, de manera sintética, el tema propuesto
(utilice, como máximo, ambas caras de un folio),
atendiendo al menos a los siguientes puntos:
atendiendo al menos a los siguientes puntos:
- Condicionantes humanos y naturales de la red de
transportes.
- Tipos de transporte.
- El papel del transporte en la actividad económica.
- Transformaciones recientes
Tema: Los paisajes agrarios en la España
peninsular.
Desarrolle,
de forma sintética, el tema propuesto (utilice como máximo ambas caras de un
folio) atendiendo al menos a los siguientes aspectos:
- Factores
naturales y humanos que influyen en ellos.
- Tipos de
paisajes.
- Localización.
-
Aprovechamientos agropecuarios.
Puntuación
máxima: 4 puntos.
Tema: El sistema urbano en España.
Desarrolle,
de forma sintética, el tema propuesto (utilice como máximo ambas caras de un
folio) atendiendo al menos a los siguientes aspectos:
- La jerarquía
del sistema urbano español.
- La red
urbana.
- Las
funciones de las ciudades españolas.
- El área de
influencia urbana.
Tema: Los problemas medioambientales en
España.
Desarrolle,
de forma sintética, el tema propuesto (utilice como máximo ambas caras de un
folio) atendiendo al menos a los siguientes aspectos:
- Causas de
los problemas medioambientales en España.
- Principales
tipos.
-
Localización.
-
Consecuencias económicas y ambientales.
Tema: La energía en España.
Desarrolle,
de forma sintética, el tema propuesto (utilice como máximo ambas caras de un
folio) atendiendo al menos a los siguientes aspectos:
- Fuentes de
energía primaria.
- Energías no
renovables y energías renovables.
- La
producción de electricidad.
- Dependencia
y política energética.
Tema: "El sector servicios en
España".
Desarrolle,
de manera sintética, el tema propuesto (utilice, como máximo, ambas caras de un
folio). Como indicativos se señalan los siguientes epígrafes:
Caracterización
general del sector servicios.
Las etapas
del desarrollo del sector.
El
significado y la importancia del mismo, en la actualidad.
Implicaciones
territoriales del sector servicios en nuestro país.
Tema: "El clima de la España atlántica".
Desarrolle,
de manera sintética, el tema propuesto (utilice, como máximo, ambas caras de un
folio). Como indicativos se señalan los siguientes epígrafes:
Elementos del
clima.
Los factores
geográficos.
Los factores
atmosféricos.
Influencia en
el paisaje natural y agrario de la España atlántica.
Tema: “La organización territorial del
Estado español”.
Desarrolle,
de manera sintética, el tema propuesto (utilice, como máximo, ambas caras de un
folio). Como indicativos se señalan los siguientes epígrafes:
-El Estado de
las Autonomías.
-La
Constitución de 1978.
-Las raíces
históricas.
-Las
diferencias geográficas de las Comunidades españolas.
Tema: “El poblamiento rural”.
Desarrolle,
de manera sintética, el tema propuesto (utilice, como máximo, ambas caras de un
folio). Como indicativos se señalan los siguientes epígrafes:
-Tipologías
del poblamiento rural.
-Cambios y
transformaciones.
-El hábitat
rural.
-El impacto
ambiental del poblamiento rural.
Tema: “Los relieves exteriores a la Meseta.
Desarrolle,
de manera sintética, el tema propuesto (utilice, como máximo, ambas caras de un
folio). Como “indicativos” se señalan los siguientes epígrafes:
-Localice y
enumere los mismos.
-Evolución
geológica.
-Caracterización
general de la litología.
-Estructura
geomorfológica.
Tema: “Principales fuentes de energía, en
España”.
Desarrolle,
de manera sintética, el tema propuesto (utilice, como máximo, ambas caras de un
folio). Como orientación se señalan los siguientes epígrafes:
-Clasificación
o tipos.
-Relación
producción/consumo.
-Las
políticas energéticas en nuestro país.
-La
reconversión de la actividad, tras la incorporación de España a la actual Unión
Europea.
Tema: "La estructura demográfica de la
población española".
Desarrolle,
de manera sintética, el tema propuesto (utilice, como máximo, ambas caras de un
folio), atendiendo, al menos, a los siguientes puntos:
· Evolución
histórica y situación actual.
· Factores
que han incidido en el proceso de cambio.
·
Consecuencias demográficas y socioeconómicas.
· El futuro
de la población española.
Tema: "La orla montañosa de la Meseta
Central".
Desarrolle,
de manera sintética, el tema propuesto (utilice, como máximo, ambas caras de un
folio), atendiendo, al menos, a los siguientes puntos:
-Caractensticas
geomorfológicas, climáticas y biogeográficas.
-El Macizo
Galaico y la Cordillera Cantábrica;
-El Sistema
Ibérico.
-Sierra
Morena.
Tema: El proceso de “terciarización” de la
economía española
Desarrolle,
de manera sintética, el tema propuesto (utilice, como máximo, ambas caras de un
folio), atendiendo, al menos, a los siguientes puntos:
·
Características del sector terciario.
· Factores
que intervienen en su expansión.
· Contrastes
regionales.
Puntuación
máxima: 4 puntos
Tema: “Riesgos ambientales en España: la
erosión y la desertificación”.
Desarrolle,
de manera sintética, el tema propuesto (utilice, como máximo, ambas caras de un
folio), atendiendo, al menos, a los siguientes puntos:
· Factores
topográficos y climáticos.
· Factores
humanos.
· Principales
zonas afectadas, áreas de riesgo inminente y consecuencias.
Tema: La población de la Unión Europea.
-Diversidad
de pueblos y culturas.
-Problemas
derivados del envejecimiento demográfico.
-La realidad
de la inmigración.
Tema: Los desequilibrios regionales en
España.
-Diferencias
territoriales emanadas del crecimiento real de la población.
-Desigualdades
socioeconómicas.
-Las
políticas regionales y la Ordenación del Territorio.
Tema:
El turismo en España.
Desarrolle
-de manera sintética- el tema propuesto (utilice, como máximo, ambas caras de
un folio), atendiendo al menos a los aspectos que se expresan a continuación
del título.
-Riqueza y
variedad de los recursos turísticos.
-La
importancia del turismo de masas.
-La búsqueda
del turismo de calidad.
Tema: “El clima de la España Atlántica”. Junio
2010. Fase especifica
-Localización
general del clima.
-Factores del
clima.
-Análisis de
las precipitaciones y de las temperaturas.
-Subtipos
climáticos.
Tema: “El movimiento natural de la
población española”. Junio 2010.
Fase específica
-Evolución de
la población española.
-La
fecundidad en España, hoy.
-Etapas de la
evolución de la mortalidad.
-Diferencias
regionales.
Tema: “Los Pirineos”.
Desarrolle, de manera sintética,
el tema propuesto (utilice, como máximo, ambas caras de un
folio). Como indicativos se
señalan los siguientes epígrafes:
- Características generales del
relieve.
- Estructura geológica.
- El modelado glaciar.
- Ocupación antrópica.
Tema: “La ganadería en España”.
- La cabaña ganadera española.
- Su evolución a lo largo del
siglo XX y en los prolegómenos del XXI.
- Nuevos sistemas ganaderos.
- Consecuencias en el sector de
la aplicación de la P.A.C.
Tema: “Naturaleza y
medio Ambiente en España”. Septiembre 2010. Fase general
- Características generales del medio
natural español.
- Los grandes
conjuntos naturales españoles.
- Contrastes geológicos y morfológicos.
- Contrastes hídricos y vegetales.
Tema: “Las actividades
terciarias en España”. Septiembre 2010 Fase general
1.
Cambios
y transformaciones en los medios de transporte.
2.
Los
problemas del comercio exterior.
3.
Importancia
y estructura del comercio interior.
4.
Incidencia en
la vertebración territorial.
Tema: La Meseta. Septiembre
2010. Fase especifica
-Origen y evolución geológica.
-Litología y tipos de modelado.
-Las unidades interiores.
-Los rebordes de la Meseta.
Tema: El sector servicios en España. Septiembre 2010. Fase especifica
-Proceso de terciarización de la
economía española.
-Causas de la terciarización.
-Tipología de los servicios.
-Diferencias regionales.
JUNIO 2011. Tema: “La red urbana española, en la actualidad”.
- Etapas del crecimiento
urbano.
- Las funciones urbanas.
- La
jerarquización de la red urbana española.
JUNIO 2011. Tema: “La diversidad de los espacios rurales
españoles”.
- Transformación y
diversificación de los espacios rurales.
- Tipologías espaciales del
mundo rural.
-
Poblamiento y hábitat rurales.
SEPTIEMBRE 2011 El turismo en España.
-
Origen,
evolución y factores que influyen en el mismo.
-
Principales
zonas turísticas españolas y tipos de turismo.
-
Consecuencias
socioeconómicas y territoriales del turismo.
SEPTIEMBRE 2011 “Las formaciones vegetales de España”.
-
Características generales.
-
Los paisajes vegetales y la diversidad fitogeográfica.
-
Repercusiones socioeconómicas derivadas de su
explotación.
2012
Tema: El clima de la España atlántica.
*Localización
general del clima.
*Factores del
clima.
*Análisis de
las precipitaciones y de las temperaturas.
*Subtipos
climáticos.
Tema: La población española.
*La evolución
demográfica de nuestro país.
*Estructura y
distribución espacial de la población.
*Movimientos
naturales y migratorios.
*Futura
evolución demográfica española.
Tema: De la ciudad preindustrial a la
ciudad industrial en España.
* Evolución
histórica y cambios morfológicos.
* Los efectos
de la revolución industrial.
* La ciudad
posindustrial.
Tema:
Riesgos ambientales en España: la erosión y la desertificación.
* Factores
topográficos y climáticos
* Factores humanos.
* Principales
zonas afectadas y zonas de riesgo inminente.
Tema: Las actividades económicas en España.
*Su evolución en tiempos
recientes.
*Análisis de las repercusiones
de las crisis estructurales.
*Consecuencias de la pertenencia
a la Unión Europea.
Tema: Los movimientos migratorios en España, en la actualidad.
-Caracterización general.
-Las migraciones interiores y
exteriores.
-Consecuencias sociales y
económicas.
2013
Tema: Espacios costeros y aprovechamiento
del mar
- Características
del litoral español
- Usos
tradicionales, nuevos usos e impacto ambiental
- La
actividad pesquera: situación actual y perspectivas futuras
Tema: El proceso de terciarización de la
economía española
-
Características del sector terciario
- Factores
que intervienen en su expansión
-
Contrastes regionales
Tema: Las ciudades en España
-
Morfología de las ciudades en España
- La
diversidad funcional y el proceso de urbanización
-
Caracterización socioeconómica
- El
impacto ambiental del medio urbano
Tema: El movimiento natural de la población
- La
evolución de la población española
- La
fecundidad en España hoy
- Las
etapas de la evolución de la mortalidad
- Los
desequilibrios territoriales
Tema: Los paisajes naturales de España y la
acción antrópica
-
Elementos que integran el medio natural
- Los
problemas medioambientales
- La
protección de los espacios naturales en España
Tema:
La organización interna de las ciudades españolas
-
Morfología y estructura urbanas
-
Espacios centrales y periferias de las ciudades
- Los
problemas de la conservación urbana
2014
JUNIO
Tema:
La ganadería en España
-
La cabaña
ganadera española
-
Evolución
reciente
-
Nuevos
sistemas ganaderos
-
Consecuencias
de la aplicación de la PAC
Tema
: Los climas de España
- Factores y elementos condicionantes
- Tipos de clima en España
- Consecuencias sobre la vegetación
- Consecuencias sobre las actividades
humanas y económicas
2014 SEPTIEMBRE
Tema : El transporte en España
-
Caracterización general
- Influencia
sobre el territorio
- Los
problemas del sistema de transportes
- Las
políticas de transporte
Tema : Unidades del relieve español
- El roquedo
peninsular y los tipos de relieve
-
Caracterización general del relieve
- La evolución
del relieve
- Principales
unidades morfoestructurales del relieve peninsular
2015 JUNIO
Tema: Riesgos ambientales en España: la
erosión y la desertificación.
Desarrolle, de manera sintética, el tema propuesto (utilice, como máximo, ambas caras de un folio). Como indicativos se señalan los siguientes epígrafes:
Desarrolle, de manera sintética, el tema propuesto (utilice, como máximo, ambas caras de un folio). Como indicativos se señalan los siguientes epígrafes:
-
Factores topográficos y climáticos.
- Factores humanos.
- Principales zonas afectadas y
zonas de riesgo inminente.
Tema: La estructura
demográfica de la población española.
Desarrolle, de
manera sintética, el tema propuesto (utilice como máximo, ambas caras de un
folio). Como indicativos se señalan los siguientes epígrafes:
* Evolución histórica y situación
actual: Factores que han incidido en el proceso de cambio.
* Consecuencias demográficas y
socioeconómicas.
* Desequilibrios regionales.
2014-15
Tema: El relieve español.
Desarrolle, de manera sintética, el tema propuesto (utilice, como máximo,
ambas caras de un folio).Como indicativos se señalan los siguientes epígrafes:
* Rasgos generales del relieve peninsular.
* Formación geológica y litológica peninsular e insular.
* Las unidades del relieve.
* El litoral español.
Tema: Las actividades económicas en España.
Desarrolle, de manera sintética, el tema propuesto (utilice como máximo,
ambas caras de un folio).
Como indicativos se señalan los siguientes epígrafes:
* Evolución en tiempos recientes.
* Proyección en la sociedad y en la imagen de España.
* Repercusiones de las crisis estructurales.
* Consecuencias de la pertenencia a la Unión Europea.
2015-16
Los paisajes agropecuarios españoles
-
Factores físicos y
humanos que los condicionan
-
Localización de los
mismos
-
Principales tipos
de paisajes y cultivos
El agua en España
-
Vertientes y
cuencas hidrográficas
-
Principales ríos y
características de sus cuencas fluviales
-
Aprovechamiento de
los ríos en las actividades humanas
Tema: Movimientos naturales de la población
española.
- Natalidad,
mortalidad, crecimiento natural.
- Diferencias
regionales.
Tema.- Los espacios naturales protegidos en
España.
- Principales
espacios naturales protegidos.
- Localización y
características.
- Políticas de
protección y conservación.
FEP
(Fondo Europeo de Pesca)es la ayuda a través de la cual la UE plantea las
directrices generales q se resumen en competitividad y sostenibilidad